No es magia, es neuroeducación
El método CONVI es un conjunto de procedimientos, establecidos a partir de un enfoque constructivista y holístico de la educación, para la creación de situaciones de aprendizaje o propuestas didácticas transdisciplinares y contextualizadas, que parten de la emoción y la experiencia como motor del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Metodología
La metodología elegida debe ser siempre activa, ya que como dice la LOMLOE, El desarrollo de las competencias clave del Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica, que se concretan en las competencias específicas de área de la etapa, se ve favorecido por el desarrollo de una metodología didáctica que reconozca al alumnado como agente de su propio aprendizaje.
Son varias las metodologías activas que se pueden utilizar para abordar situaciones de aprendizaje y desde el método CONVI apostamos por varias de ellas dentro de la misma SdA: ABP (Aprendizaje basado en proyectos), aprendizaje cooperativo, estaciones o rincones, cajas de aprendizaje, ABJ (Aprendizaje basado en juegos)...
Pilares
Bases sobre las que se apoya el método
Transdisciplinar
Máximo grado de colaboración entre áreas. Los aprendizajes de las diferentes disciplinas se llevan a cabo en una misma propuesta.
Activo
El alumnado es el protagonista del aprendizaje, tomando decisiones en función de sus intereses, desarrollo y ritmo de aprendizaje.


Holístico
Integración global del aprendizaje como un sistema analizado en su conjunto. Se abordan todas las dimensiones del ser humano.
Contextualizado
El currículo se aterriza a la realidad del centro para vincular la vida del alumnado con el aprendizaje formal.
Estructura
Cualquier situación de aprendizaje basada en el método CONVI se estructura temporalmente durante un trimestre y en entorno a tres momentos. Esta temporalización nos permite adquirir todos los saberes y competencias de las diferentes áreas que intervienen. Tanto la estructura de la SdA como de cada una de las sesiones, están basadas en el sistema de recompensa de nuestro cerebro. Este nos proporcionará las emociones adecuadas para mantenernos conectados con la propuesta.
Motivación
Deseo
Fase inicial para generar curiosidad en el alumnado, vincularlo con la propuesta y darle un sentido.
El sistema de recompensa genera dopamina que nos impulsa a querer hacer.
Desarrollo
Acción
Grueso del desarrollo para adquirir saberes y desarrollar competencias a través de un itinerario de actividades personalizable.
Se ponen en marcha las funciones ejecutivas para llevar a cabo la propuesta.
Aplicación
Satisfacción
Puesta en práctica de todo lo aprendido de una manera contextualizada y con un sentido para el alumnado.
El sistema de recompensa genera serotonina cuando la propuesta es ajustada y tenemos posibilidad de éxito.
Proceso Creativo
Para diseñar una situación de aprendizaje transdisciplinar, holística y contextualizada es necesario desarrollar el pensamiento creativo. Durante muchos años has pensado entre cuatro paredes, pero es momento de romper esas barreras y diseñar propuestas basadas en la vida real de tu alumnado. A continuación te mostramos una ruta que te ayudará a desarrollar esas ideas y relacionar de manera creativa los elementos curriculares.
Es el área que consideramos más próxima a las experiencias reales del alumnado fuera del aula.
SdA
Evaluación
La LOMLOE entiende la evaluación como un proceso de recogida de información que permite la toma de decisiones para dar la mejor respuesta a las necesidades del alumnado. Por ello, consideramos la evaluación como la brújula que nos orienta para ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Adoptando esta mirada, necesitamos planificar las herramientas que vamos a utilizar para evaluar el aprendizaje del alumnado y el proceso de enseñanza en nuestras situaciones de aprendizaje.
Saber si la propuesta ha sido adecuada para conseguir los objetivos es fundamental.
Enseñanza
Los criterios de evaluación son los referentes de evaluación que indican los niveles de desempeño esperados.
Aprendizaje
Ejemplos
Estas son algunas de las situaciones de aprendizaje llevadas al aula. Están contextualizadas en en colegio público de Fustiñana con alumnado de los diferentes cursos. En el apartado de materiales didácticos dispones de diferentes propuestas para contextualizarlas e implementarlas con tu alumnado. Ofrece un aprendizaje motivador que mantenga conectado a todo tu alumnado.