Equipo
Durante años hemos trabajado en aulas de educación formal y no formal. La experiencia con cientos de niños y niñas nos ha permitido observar necesidades y ofrecer una respuesta educativa inclusiva y de calidad basada en conocimientos de neurociencia.

Eva Virto
Soy Eva y vivo en un pueblo de Navarra. Estudié informática y telecomunicaciones, pero desde el año 2009 mi relación con la educación crece exponencialmente con la llegada de nuestro hijo. Soy una persona curiosa, con ganas de seguir creciendo y ofrecer al espacio educativo mi particular visión sobre el aprendizaje.
Completé el Experto en educación emocional en el ámbito educativo con Mar Romera y Roberto Aguado, base que me sirvió para comprender un poco más, cómo funciona esa maquinaria de aprendizaje llamada cerebro. Aprendí a enseñar desde el cerebro del que aprende con José Antonio Fernández Bravo en el Experto en didáctica de la matemática en educación infantil, y actualmente curso el grado de Educación Infantil en la UNED.
Vivimos en un mundo cambiante en el que muchos puestos de trabajo desaparecerán para dar lugar a otros que ni si quiera existen. Facilitemos a nuestros hijos las habilidades que necesitarán para adaptarse.

Desde la creatividad, la emoción y el disfrute, llevo al aula propuestas que contribuyen a la adquisición de las competencias clave de mi alumnado y formo a otros docentes en esta línea desde el Centro de Atención al Profesorado.
Soy una persona inquieta en continua formación, que sueña que otra educación es posible. Actualmente estoy cursando el Experto en didáctica de la matemática en educación infantil con Jose Antonio Fernández Bravo (Madrid).
Estefanía Conget
Soy Estefanía Conget, maestra de Educación Primaria desde hace catorce años. Vivir distintas realidades educativas me ha permitido apostar por las metodologías activas, donde el alumnado es el centro de su propio aprendizaje.
Tienen el derecho
a desarrollarse en todas y cada una de sus dimensiones (física, cognitiva, emocional, social y transcendental). Así lo detallan todas y cada una de las legislaciones y convenciones, nacionales e internacionales de las que somos país firmante.
Tenemos la obligación
de conocerlos para ofrecerles propuestas que les permitan evolucionar. La pedagogía del respeto en base a la observación y escucha debe ser nuestro faro. Para muchos niños y niñas la escuela es su única opción educativa.

El método CONVI
Es un conjunto de procedimientos, establecidos a partir de un enfoque constructivista y holístico de la educación, para la creación de situaciones de aprendizaje o propuestas didácticas transdisciplinares contextualizadas de una manera cercana al alumnado, que parten de la emoción y la experiencia como motor del proceso de enseñanza-aprendizaje.
